El camino de las clases a distancia al E-learning posterior al SARS-COV-2.

Cuando hablamos de una transformación digital de manera general y antes de la pandemia del SARS-COV-2 que iniciara a principios del año de 2020 en todo el mundo, para muchos en particular en el ámbito educativo o empresarial, solo se trataba de subirse a un tren de la transformación digital por moda o tendencia.

Posterior a la pandemia absolutamente todos nos vimos en la necesidad de interactuar y utilizar las tecnologías de la información y comunicación, desde los pedidos por internet desde el hogar en diferentes plataformas de venta online, así como las empresas y la utilización del teletrabajo o home office como también se le conoce, tendencia que para México eran casos muy raros antes del 2020 con esta modalidad, pero seguramente después de gozar de muchas de las ventajas que ofrece esta modalidad, los casos se potenciaran de manera significativa.

Dentro de esos cambios que percibimos mientras vivimos el confinamiento, también se encuentran los pagos en línea de los servicios básicos como: agua, luz, teléfono y gas entre otros, hasta las tarjetas departamentales y servicios digitales de televisión, muchos ya contaban con pagos en línea, pero muchos a marchas forzadas se vieron en la necesidad de implementarlo como institución y muchos nos vimos en la necesidad de usarlo como única opción.

Pero de todos los cambios que se proporcionaron, en lo particular el que mas me preocupa es el sector educativo, es este en donde considero el cambio fue muy drástico, en donde la transformación digital venia mas lento de lo normal,  todo esto debido a muchas razones algunos por falta de infraestructura tecnológica que es la mayoría y otros por resistencia al cambio que no dejan de ser un buen numero, entre los que destacan los docentes que siguen practicando una pedagogía tradicional, así como la falta de dominio y uso de las TIC, mismo que los orilla a rechazar y bloquear una transformación digital.

Con todo el esfuerzo que los docentes, alumnos y padres de familia pusieron para sobrellevar, rescatar o intentar rescatar el ciclo escolar actual y parte del anterior, no hay manera de reprochar nada, porque todos los actores en la medida de lo posible actuaron con todo lo que tenían a su alcance, sin embargo, debemos considerar y dejar en claro que lo que hizo no fue virtualizar la educación, mas bien, fue digitalizar la educación que no es lo mismo, es decir, fue un proceso de convertir en digital el material con el que se trabaja en clase y compartirlo por diferentes medios electrónicos para después tener las clases por videoconferencia, por eso yo estoy mas que de acuerdo con el termino que se utilizo para el caso de México “clases a distancia”, porque de ninguna manera siendo estrictos se trato de e-learning.

Una de las características principales del e-learning es que el alumno o estudiante pasa ser el centro de la formación, teniendo la posibilidad y capacidad de autogestionar su aprendizaje con la ayuda de tutores, a diferencia de lo que paso en las clases a distancia donde el docente o profesor siguió siendo el centro de atención del proceso de enseñanza y aprendizaje, como un mero transmisor del conocimiento. Para que un alumno logre la autogestión del conocimiento esta detrás algo muy importante como lo es el diseño instruccional en el cual se piensan, se crean, se adecuan y se configuran herramientas digitales que estén acordes a los objetivos de aprendizaje que plantee en los programas de estudio y que además estos logren los aprendizajes esperados, cosa que no es nada sencillo, pero podría ser parte de un articulo mas donde podamos definir la ruta a grandes rasgos de lo que se hace con el Diseño instruccional.

Para concluir lo mas importante hoy en día es diferenciar entre lo que es clases a distancia y e-learning, porque podemos confundirnos un poco, con todo lo que hemos pasado y hemos a aprendido a marchas forzadas en cuanto a herramientas tecnológicas se refiere, que ya estamos haciendo e-learning o alguna de las modalidades que se derivan de ella y no es así, sin embargo, hemos dado un paso muy grande con ese empujón que nos ha dado esta pandemia y que nos ha tomado por sorpresa, por eso considero que nos queda menos por recorrer y que debemos recorrerlo porque la tendencia va para allá, como muchas de las cosas que sucedieron en este periodo y llegaron para quedarse.

Descargar Articulo

El famoso Avatar de Facebook

Hoy en día se ha puesto de moda crear un Avatar mediante la aplicación de Facebook y compartirlo entre nuestros amigos, sin lugar a dudas es algo divertido tratar de representarnos de esa manera ante los además.  

La definición de Avatar estrictamente para el tema que estamos hablando,  hace referencia a una identidad virtual o representación gráfica que escoge un usuario de algún sistema informático  para que lo represente en algún software o el mismo internet. Según la RAE hace referencia a una reencarnación o transformación y esto se asemeja a la encarnación del usuario a una realidad ajena o complementaria a su vida cotidiana. 

Pero el Avatar no es nada nuevo, tal vez para algunos usuarios muy jóvenes del Facebook si lo sea, pero este vio sus orígenes en 1985 cuando el término avatar se debió al desarrollador de videojuegos Richard Garriott, estadounidense de origen británico, quien lo utilizó en 1985 en su programa Ultima IV: Quest of the Avatar. Desde entonces, el término se ha empleado como un modo de establecer un vínculo entre la persona real que maneja un sistema computarizado y el usuario que lo representa en dicho sistema o el personaje al que encarna.

De alguna manera me hace recordar una ponencia de la Dra. Frida Diaz Barriga en el Virtual Educa Colombia 2017 que se titulaba «La identidad digital de estudiantes de posgrado: avatares, entornos de aprendizaje y artefactos culturales» en donde como actividad tendrían que realizar un dibujo identitario en el cual el participante se tenía que representar a sí mismo en su papel de estudiante de posgrado, incluyendo además a las personas más significativas, las “cosas” (artefactos diversos, tecnologías físicas o digitales), y lugares que resultaban importantes en ese momento de vida del participante, en función de sus metas de vida y de su trayecto formativo en el posgrado.  

En este ponencia iban implícitos otros conceptos como PLE (entornos personales de aprendizaje, les comparto la liga del articulo porque aunque ya tiene algunos años de esto se me sigue haciendo muy interesante.

Ver articulo…

Bibliografía

Plataforma Magnaplus. Avatar (Informática). Sin Fecha, de Magnaplus Sitio web: https://www.magnaplus.org/articulo/-/articulo/AD15036/avatar-informatica-#:~:text=En%20inform%C3%A1tica%2C%20el%20primer%20uso,IV%3A%20Quest%20of%20the%20Avatar.

Dra. Frida Diaz Barriga. (2017). La identidad digital de estudiantes de posgrado: avatares, entornos de aprendizaje y artefactos culturales. 03/Junio/2020, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5019.pdf

Ablo la mejor app del 2019 segun Google

Ablo mejor app 2019

Ablo mejor app 2019

El pasado Enero estaba explorando el Play store de mi teléfono, cosa que acostumbro hacer muy seguido para ver las apps mas nuevas o las que están mejor calificadas o cosas por el estilo, resulta que me encontré que según Google la app Ablo fue la mejor aplicación para Android del 2019, me llamo la atención porque no la tengo instalada en mi celular y aunque si había escuchado de esta no lo había instalada, decidí instalarla y ver si valía la pena que obtuviera dicho reconocimiento.

Ablo es una aplicación de tipo red social que permite conectar con personas de todas partes del mundo en tiempo real, como en su momento para los que somos latinos y chavorrucos ademas usábamos el Latinchat, cual es el plus de esta app, que sea cual sea el país que están o el idioma que hablen esta aplicación traduce el chat en tiempo real a tu idioma y así cada uno poder conversar sin necesidad de conocer los idiomas con los que se esta interactuando, según las características también lo hace con la video llamada cosa que no he probado pero según he leído pone un tipo de subtítulos falta probar esa parte.

En cuanto a la usabilidad tiene un diseño muy practico y predictivo cosa que lo hace muy facil de usar, como usuario uno puede elegir la zona del mundo a donde conectar con nuevos amigos, de primera instancia es un poco difícil con algunos países por la diferencia horaria, pero si he logrado contactar a muchas personas de diferentes países y en mi caso que me gusta conocer cultura de otros países pues siempre les hago preguntas de diferente índole acerca de su lugar desde comida tradicional, bebida tradicional, que lugar me recomendaría conocer y cual no, muchas cosas que en la conversación se van dando para los que nos gusta viajar o tenemos la intención de viajar a ciertos lugares creo que es de suma importancia tener tips o consejos de las personas que viven ahí.

No se si esta aplicación sea la mejor app para Android, porque no se me viene a la mente otra app ahorita, lo que si les puedo comentar es que es bastante funcional, cuidadosa en el sentido de que si alguien te hace sentir incomodo puedas bloquear o reportarlo, para que puedas hacer búsquedas mas especificas tienes que acumular millas de diferente manera para poder ganar monedas que te ayudaran a hacer búsquedas mas especificas.

Me gusto la app hasta ahorita vamos a ver que inconveniente podría tener.

Instalando Chamilo…

Después de muchos años de probar y utilizar Moodle para crear cursos en linea, con excelentes resultados tengo que decirlo no hay ninguna queja en ello, el día de hoy que me encuentro preparando ya algunas cuestiones para el ciclo escolar venidero me decidí en instalar Chamilo que es una plataforma de igual manera E-learning, es software libre igual que Moodle solo que de primera instancia me pareció mas amigable y en cuanto al entorno los colores, el nivel educativo donde laboro es nivel Medio Superior por lo que debe ser llamativo para ellos por lo que he decido probar con esta plataforma, aun no tengo las perspectiva en cuanto que tan administrable o fácil de utilizar tanto para el profesor como para el estudiante sea Chamilo, pero con gusto iremos experimentando y comentando en este blog, espero si alguien mas tiene alguna experiencia que compartir con gusto será bien recibida, se me olvida comentar que otra de las cosas que me orillaron a probar Chamilo es que es una de las paginas que normalmente visito en cuanto a tecnología educativa se refiere salió con mejor puntuación Chamilo que Moodle así que vamos a ver si es cierto algunas cuestiones que lo hacen tomar ventaja.

Instalación lista…

Evaluación para promocion en el PC-SINEMS Preparatoria 12 UdeG

Como parte del Organismo de Apoyo a la Evaluación GECEEMS, esta vez me toco participar en la evaluación para la promoción en el Padrón de Calidad de Sistema Nacional de Educación Media Superior PC-SINEMS de la Preparatoria Núm. 12 de la Universidad de Guadalajara, un reto muy importante para nuestro organismo con un plantel de casi 6000 alumnos y casi 250 docentes, pero en lo particular me llevo cosas muy positivas de esta institución y muy bien lidereada por su director. Siempre es un gusto llegar a planteles con una organización muy definida, espero que puedan lograr el nivel que solicitan.

 

«Omega Up» Proyecto Web para Desarrolladores Competitivos…

 

OmegaUp es un proyecto web enfocado a elevar el nivel de competitividad de desarrolladores de software en América Latina mediante la resolución de problemas de algoritmos, con un enfoque competitivo y divertido a la vez.

Este proyecto es la plataforma oficial en donde se realizan los concursos de la Olimpiada Mexicana de Informática, pero también permite practicar constantemente ejercicios de los que se usan normalmente en una Olimpiada, puede ser usada por los estudiantes aun en edad de participar  hasta 4 semestre de bachillerato, así como docentes y estudiantes de educación superior, sin duda un gran proyecto.

Invito a que ingresen todos los interesados para empezar hacer sus pininos en cuestiones de programación competitiva, recordando que próximamente se realizarán selectivos para formar parte de la delegación Chiapas que nos representara en la próxima Olimpiada Mexicana de Informática.

23 Olimpiada Mexicana de Informática

En competencia en 23 Olimpiada Mexicana de Informática en el ESCOM

El pasado mes de Mayo se realizó en las instalaciones de la escuela superior de cómputo ESCOM del Instituto Politécnico Nacional IPN como parte de la Delegación Chiapas asistimos la estudiante de bachillerato del ITEMS Chiapas Sofía Cañas Urbina joven que ha destacado de manera internacional también en olimpiadas en la disciplina de Matemáticas, y su servidor, después de varios años sin que el estado de Chiapas participará en dicho evento, se logró por primera vez en la historia del evento que Chiapas ganará una medalla, está por la destacada participación de Sofía Cañas Urbina, fue una medalla de Bronce que sabe Oro.

Ganadora de medalla de Bronce en 23 Olimpiada Mexicana de Informática

Medalla de bronce 23 Olimpiada Mexicana de Informática

Con la intención de que Chiapas siga participando de manera constante, como delegado del estado realizaré cursos y concursos para seleccionar a los alumnos que nos representarán en el evento de 2019.

Merli, un profesor poco convencional…

Merlí es una serie de televisión Catalana, esta gira alrededor de un profesor de filosofía de Bachillerato con el nombre de MerlííBergeron de origen francés que por cuestiones de la vida se dispone a dar clases en el colegio donde estudia su hijo, mismo que dejo de ver hace mucho tiempo se acaban de reencontrar con todo y las dificultades que un hijo y un padre pueden tener en las mismas circunstancias.

Merlí Bergeron siempre motiva a sus alumnos a pensar constantemente y hacerlo de manera rutinaria, los que somos docentes sabemos de la dificultad que esto conlleva, en esta serie podemos ver lo métodos poco convencionales que Merlí utiliza, incluso muy opuesto a lo que un contexto o ambiente de aprendizaje podría sugerir, sin embargo, siempre eficaces.

Desde mi punto de vista Merlí desde el principio utiliza un modelo de enseñanza constructivista opuesta a la modelo tradicional que en la misma serie siguen utilizando otros profesores. El siempre trata de hablar siempre al mismo nivel con sus alumnos cosa que la da mucho resultado y éxito entre ellos, siempre recurren a el para confiarle cosas personales, sin embargo algo de lo que muchos pueden estar en contra en la serie es los dos lados de Merlí, es decir el profesor y el hombre, el cual comete los mismos errores comunes de una persona común y corriente, o tal vez mas de lo normal jajaja, no voy a profundizar más si les recomiendo ampliamente esta serie, espero lo puedan disfrutar como yo.

Fraternalmente.

Jesús García Champo

error

Redes Sociales

Facebook
Facebook
YouTube
LinkedIn
Instagram